En un mundo donde las tendencias musicales van y vienen, hay algo profundamente inspirador en la resistencia y pasión de las bandas pioneras del heavy metal español. Nombres como Obús y Barón Rojo, auténticos titanes de los años 80, siguen desafiando el paso del tiempo y se mantienen firmes en los escenarios en 2025, demostrando que el espíritu del rock duro sigue más vivo que nunca. A más de cuatro décadas de su formación, estas leyendas del metal patrio no solo han sobrevivido, sino que continúan emocionando a generaciones de fans con su energía arrolladora y sus himnos inmortales.

Un viaje al corazón del heavy metal español
El heavy metal en España tuvo su explosión en la década de los 80, en un contexto de efervescencia cultural tras el fin del franquismo. Bandas como Obús y Barón Rojo surgieron como estandartes de una juventud que buscaba gritar su libertad a través de riffs potentes y letras cargadas de rebeldía. Barón Rojo, fundado en 1980 por los hermanos Armando y Carlos de Castro, junto a José Luis «Sherpa» Campuzano y Hermes Calabria, se convirtió en sinónimo de heavy metal melódico con discos como Larga vida al rock and roll (1980) y Volumen brutal (1982), este último un hito que trascendió fronteras y les llevó a girar con bandas como Iron Maiden en Inglaterra. Por su parte, Obús, formado en 1981 en Madrid, irrumpió con un estilo más directo y visceral, liderado por la carismática voz de Fortu Sánchez y la guitarra incendiaria de Paco Laguna. Álbumes como Prepárate (1981) y Poderoso como el trueno (1982) consolidaron su lugar como referentes del hard rock español.
Ambas bandas no solo definieron el sonido del heavy metal en España, sino que también capturaron el espíritu de una época. Sus letras, que hablaban de resistencia, libertad y crítica social, resonaron con una generación que veía en el rock un vehículo de expresión. Canciones como “Resistiré” de Barón Rojo o “Va a estallar el Obús” se convirtieron en himnos que aún hoy levantan puños en el aire en cada concierto.
La gira conjunta de 2025: un hito para el heavy metal
En 2025, Obús y Barón Rojo han vuelto a unir fuerzas para una gira conjunta que promete ser uno de los eventos más destacados del año para los amantes del metal en España. Según fuentes como Metalcry.com y Rafabasa.com, esta serie de cuatro fechas exclusivas llevará a ambas bandas a escenarios en Pamplona, Burgos, Aldeanueva de Ebro y una ciudad aún por confirmar, ofreciendo más de cuatro horas de espectáculo en cada show. Esta no es la primera vez que ambas bandas comparten cartel, pero la expectación es enorme, ya que se trata de una celebración de su legado conjunto, con un repertorio que repasará los clásicos que han marcado a varias generaciones.
La gira, descrita como “un espectáculo memorable” por los organizadores, reúne a dos bandas que, a pesar de los años, siguen demostrando una vitalidad envidiable. Obús, con Fortu y Paco Laguna como pilares, mantiene su esencia rebelde y su capacidad para hacer vibrar al público con temas como “El que más” o “Te visitará la muerte”. Por su parte, Barón Rojo, liderado por los hermanos De Castro, continúa defendiendo su repertorio con clásicos como “Los rockeros van al infierno” y “Concierto para ellos”, aunque no sin ciertas críticas por la ausencia de Sherpa, cuya voz marcó muchas de sus canciones más icónicas.
Polémicas y desafíos: el peso de la nostalgia
No todo ha sido un camino de rosas para estas leyendas. Barón Rojo, en particular, ha enfrentado controversias en los últimos años. Su anunciado “Último Vuelo” en 2021, que se promocionó como su concierto de despedida en el WiZink Center de Madrid, resultó no ser el final, lo que generó críticas por parte de algunos fans y medios que acusaron a la banda de usar la despedida como estrategia comercial. En un comunicado, la banda aclaró que la pandemia obligó a replantear sus planes, y que las nuevas fechas, incluyendo esta gira con Obús, son una forma de cumplir con sus compromisos y reencontrarse con su público.
Por otro lado, Obús ha sido elogiado por su consistencia en directo. A pesar de los cambios en su formación, Fortu Sánchez sigue siendo un frontman carismático que, según comentarios en foros y reseñas, mantiene un nivel vocal sorprendente. Sin embargo, algunos fans han señalado que la unión con Barón Rojo podría no beneficiar del todo a Obús, ya que la nostalgia por la formación original de Barón (con Sherpa y Hermes) sigue siendo un punto de discusión. A pesar de estas críticas, la gira conjunta es vista como una oportunidad única para celebrar el legado del heavy metal español, con dos bandas que, juntas o por separado, han sabido mantener encendida la llama del rock duro.
El impacto cultural y su vigencia en 2025
Lo que hace especial a esta gira no es solo la música, sino lo que representa. Como señala Metalleux de France, Obús y Barón Rojo son mucho más que bandas: son símbolos de una época de transformación en España, cuando el heavy metal se convirtió en una bandera de libertad y resistencia. Su influencia trasciende generaciones, y en 2025, no solo atraen a los fans de los 80, sino también a nuevas audiencias que descubren su música a través de plataformas digitales o de la curiosidad por el legado del rock español.
Además, el heavy metal español sigue teniendo un lugar destacado en el panorama internacional. Festivales como el Barcelona Rock Fest, Resurrection Fest o Rock Imperium, que se celebrarán en 2025, incluyen a bandas clásicas y nuevas promesas del género, demostrando que el metal sigue siendo un movimiento vivo y en constante evolución. En este contexto, la presencia de Obús y Barón Rojo en los escenarios no solo es un acto de nostalgia, sino una reafirmación de su relevancia.
Un legado que no se apaga
La gira conjunta de Obús y Barón Rojo en 2025 es mucho más que una serie de conciertos: es una celebración de la resistencia del heavy metal español, un género que, contra todo pronóstico, ha sabido mantenerse vigente. A pesar de los cambios en sus formaciones, las críticas y los desafíos del paso del tiempo, estas bandas siguen subiendo al escenario con la misma pasión que las vio nacer hace más de 40 años. Para los fans, es una oportunidad de revivir los himnos que marcaron su juventud, y para las nuevas generaciones, una puerta de entrada a un legado que sigue volando alto, como el Barón Rojo, y explotando con fuerza, como el Obús.
Si quieres asegurarte de no perderte esta experiencia única, las entradas para las fechas confirmadas en Pamplona, Burgos y Aldeanueva de Ebro ya están a la venta en plataformas como Musikaze.net y Wegow.com. ¡Prepárate para una noche de riffs, sudor y rock and roll puro